La línea de reproducción del grupo Sanidad y Biotecnología (SaBio) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha conseguido el nacimiento de corderos de raza Manchega producidos mediante fecundación in vitro. La experiencia se ha llevado a cabo en la finca experimental La Nava del Conejo, junto con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) y el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas, dependiente del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF).
En esta experiencia se produjeron embriones in vitro que fueron vitrificados y conservados a menos 196 grados centígrados y que posteriormente fueron transferidos a hembras. Junto con este ensayo se realizó otra actividad de producción de embriones in vivo en las que hembras de élite fueron superovuladas para a continuación recoger los embriones obtenidos y transferirlos a receptoras con una valoración genética inferior. Los resultados de ambas técnicas han sido muy prometedores, consiguiendo alrededor de un 50% de corderos nacidos tras la transferencia de embriones mediante la técnica in vivo y un 28% mediante la técnica in vitro.
Ampliar noticia en Lanza Digital [2]
Links:
[1] https://iriaf.castillalamancha.es/sites/iriaf.castillalamancha.es/files/notas_de_prensa/fotografias/20221028/corderos_invitro.jpg
[2] https://www.lanzadigital.com/castilla-la-mancha/investigadores-de-la-uclm-obtienen-los-primeros-corderos-de-raza-ovina-manchega-nacidos-por-fecundacion-in-vitro/