El Programa fue el siguiente:
-
Dra. María Alice Silva Pinto, del Instituto Politécnico de Braganza de Portugal: “Patrones genéticos de Apis mellifera iberiensis derivados del estudio del ADN mitocondrial y nuclear”
-
Dra. Raquel Martín Hernandez del CIAPA de Marchamalo: “Resiliencia de Apis mellifera al cambio climático”.
-
Dr. Luis Miguel de Pablos Torró de la Universidad de Granada: “Tripanosomatidos en Apis mellifera: prevalencia, patogenicidad y virulencia de Crithidia mellificae y lotmaria passim”
-
Investigadora Predoctoral del CIAPA de Marchamalo Clara Jabal Uriel: “Epidemiologia de la infección por Nosema ceranae y su influencia sobre la microbiota y la infección por virus”.
-
Dra. María Soledad Sagastume de Andrés del CIAPA de Marchamalo: “Tolerancia y resistencia de Apis mellifera iberiensis al calor y al frío”.
-
Dr. Julio Manuel Maside Rodriguez de la Universidad de Santiago de Compostela: “Atlantic-Positive, una iniciativa europea para la preservación de servicios de polinización atlánticos y control de la avispa invasora Vespa velutina”.
-
Dr. Mariano Higes Pascual del CIAPA de Marchamalo: “La resistencia de Varroa destructor a los acaricidas ¿Un problema real?”.
-
Investigadora Predoctoral María Benito Murcia del CIAPA de Marchamalo: “Efectos de dos de los principales acaricidas sobre la salud de las abejas”.
-
Investigador Predoctoral Daniel Aguado López del CIAPA de Marchamalo: “Modulación de la microbiota intestinal de las abejas infectadas experimentalmente con Nosema ceranae”
-
El Dr. Antonio Nanetti de la Universidad de Bologna: “Efectos del cambio climático sobre la varroosis y el pequeño escarabajo de la colmena”.
A esta jornada asistieron 53 apicultores que participaron con gran interés en las ponencias presentadas y se manifestaron muy satisfechos por la realización de este tipo de jornadas que dan luz a los más importantes retos técnicos del sector.