Comportamiento agronómico y enológico de 4 genotipos minoritarios de uva blanca cultivadas en condiciones semi-áridas en Castilla-La Mancha
RESUMEN
La viticultura actual afronta desafíos fundamentales, con la pérdida de diversidad y el impacto del cambio climático como puntos destacados. Preservar la diversidad varietal se presenta como una solución clave posibilitando la exploración de rasgos (fenológicos, agronómicos, enológicos, respuestas a la falta de agua, etc.) que permitan adaptar mejor el cultivo a las nuevas condiciones climáticas. En Castilla-La Mancha, extensos trabajos de prospección permitieron la identificación y recuperación de varias decenas de genotipos de vid. La conservación de este material en una única parcela, ubicada en el centro de la región, facilitó la evaluación comparativa de su comportamiento en condiciones climáticas semiáridas durante el trienio 2019-2021. En el presente trabajo se detallan aspectos sobre la fenología, la fertilidad, los componentes del rendimiento, el estado hídrico y los parámetros enológicos de los vinos de los genotipos de uva blanca: Albillo de Pozo, Castellana Blanca, Maquías y Zurieles. Los resultados revelan, como cabía esperar, que no todos lo genotipos responden igual a las mismas condiciones de cultivo: las diferencias se extienden desde la duración de las distintas etapas del ciclo vegetativo y la fertilidad hasta el perfil sensorial de los vinos detectables por cata.
Pedro M. Izquierdo Cañas
Juan Luis Chacón Vozmediano
Esteban García-Romero
Jesús Martínez-Gascueña