Artículo Científico
Enología

Evaluación del estado hídrico de variedades minoritarias de vid de diferentes zonas vitícolas de España por medidas de la relación isotópica del carbono (δ13C) (ir a artículo)

04 de Mayo de 2023
IVICAM Instituto de Investigación de la Vid y el Vino

Mientras que el 80% de la superficie dedicada en el mundo al cultivo de la vid la ocupan solo 12 variedades, en España ese porcentaje llega prácticamente al 90%. Por si solos, estos crudos datos conducen a uno de los retos a los que se enfrenta la viticultura actual: detener la pérdida de diversidad genética como pieza clave de sostenibilidad. En muchas regiones vitícolas, esta sostenibilidad se ve amenazada además por la reducción efectiva de los recursos hídricos que trae consigo el calentamiento global. El fomento de la diversidad genética de la vid, la utilización en la práctica de variedades más adaptadas, puede ser un factor destacado de resiliencia. Un mejor aprovechamiento de la diversidad varietal por parte del sector vitivinícola podrá constituir una buena herramienta para enfrentarse a los desafíos que lo amenazan. Este trabajo pretende evaluar el estado hídrico mantenido por las cepas de diferentes variedades minoritarias, recuperadas y cultivadas en distintas zonas vitícolas españolas, con el objetivo último de identificar aquellas cuyo cultivo responde al déficit hídrico mostrando mayores niveles de eficiencia hídrica. Para ello, entre 2019 y 2021 se siguieron 44 variedades cultivadas en distintos puntos de 10 comunidades autónomas, utilizándose la ratio isotópica del carbono (δ13C) medida en mosto como indicador del estado hídrico de las variedades durante el ciclo de cultivo. El análisis estadístico de los resultados reveló diferencias entre años, zonas de cultivo y variedades. En general, fue 2019 el año en que las variedades mostraron los valores más altos (menos negativos) de δ13C, correspondiendo a un déficit hídrico más severo. Los valores promedio de δ13C de las distintas localizaciones han permitido distinguir 3 regiones con déficit hídrico similar: el tercio norte, representado por los binomios variedad/parcela de País Vasco, Navarra, Aragón y Galicia, con un déficit promedio de nulo débil a moderado (δ13C < -25‰); el tercio central-noreste, con las variedades/parcela de Castilla y León, Cataluña, Madrid y Extremadura, con déficit de moderado a severo (δ13C entre -25 y -24‰); y el tercio sur, con los binomios de Andalucía y Castilla-La Mancha, con déficit severo (δ13C > -24‰). Resultaron también interesantes las diferencias en las medidas de δ13C entre variedades presentes en una misma zona, que podrían permitir una selección varietal según dicho parámetro.

Revista
ACENOLOGÍA 24 de abril de 2023. Publicación digital
Autores
Adela Mena-Morales, Jesús Martínez Gascueña, Juan Luis Chacón Vozmediano, Pedro Miguel Izquierdo Cañas, Gregorio Muñoz Organero y Grupo MINORVIN
Modalidad Artículo
Revistas SCI
Tema
Enología