Congreso
Enología

Evaluación vitivinícola y estado hídrico de 3 genotipos de vid de uva tinta recuperados en Castilla-La Mancha
 

25 de Junio de 2024
27 de Junio de 2024
IVICAM Instituto de Investigación de la Vid y el Vino

RESUMEN

En la actualidad, mitigar los efectos del cambio climático supone un desafío significativo en muchas comarcas vitícolas de Castilla-La Mancha (CLM), donde la escasez de agua y el aumento de las temperaturas estivales amenazan el cultivo de ciertas variedades de vid  hegemónicas; la diversidad genética de la vid se perfila aquí como una herramienta clave para responder a ese desafío. En CLM, se trabaja desde hace más de dos décadas en la recuperación, conservación y estudio de genotipos de vid olvidados, algunos de los cuales podrían cumplir un rol relevante en el futuro en la adaptación de la viticultura en nuestra región al calentamiento del clima. La conservación de este material en una única parcela, ubicada en el centro de la región, facilita la evaluación comparativa de su comportamiento en condiciones climáticas semiáridas. En el presente trabajo se detallan aspectos sobre la fenología, la fertilidad, los componentes del rendimiento, el estado hídrico y los parámetros enológicos de los vinos de los genotipos de uva tinta Sanguina, Terriza y Tortozona Tinta. El estudio, efectuado durante el trienio 2019-2021, y que incluyó también a Tempranillo como variedad de referencia, reveló patrones de comportamiento distintos en muchos de los parámetros medidos, desde el ciclo fenológico y la fertilidad de los genotipos hasta el perfil sensorial de los vinos elaborados.

 

Autores
Adela Mena-Morales
Pedro M. Izquierdo Cañas
Esteban García-Romero
Juan Luis Chacón Vozmediano
Jesús Martínez-Gascueña
Tema
Enología
Congreso
V Jornadas de Viticultura. Grupo de Viticultura de la SECH
Lugar
Ourense (Galicia), España
Participación
Póster