Artículo Científico
Cultivos Leñosos

Tendencias y conceptos básicos de la poda del pistachero en España

24 de Julio de 2025
EL CHAPARRILLO Investigación Agroambiental

RESUMEN

Castilla-La Mancha es la principal región productora, con algo más del 72% de las 84.500 hectáreas plantadas (datos Sigpac 2024). La producción anual media de los últimos 2 años, asciende a unas 5.500 toneladas de pistacho seco en cáscara (0,8% de la producción mundial), que se procesan en alguna de las más de 80 industrias ya establecidas, a la espera del notable incremento de las cosechas previsto para los próximos años.

Este cultivo es resistente a la sequía y se ha convertido en una opción de valor estratégico para diversificar la agricultura en zonas de interior de clima semiárido, con inviernos relativamente fríos y veranos secos y muy calurosos. Sin embargo, el sector enfrenta retos importantes, como la necesidad de mejorar en el conocimiento de variedades y patrones, optimizar las técnicas de cultivo (en especial las de poda) y ampliar los canales de comercialización para competir en mercados internacionales, por citar sólo algunos. El pistachero sigue estando ausente en la mayoría de programas educativos de facultades y escuelas agrarias. Por otro lado, muchos pistacheros ya conocían la poda de otros cultivos leñosos similares como el olivo y el almendro, y esta influencia se ha dejado notar, en muchos casos para mal, en las prácticas de poda del pistachero. Si a esto le sumamos la generalizada falta de personal cualificado para la poda, el panorama se intuye desalentador, y podría explicar en parte la baja tasa de rendimientos por hectárea que se está obteniendo, menores a los que cabría esperar.

Aún no se dispone de ensayos comparativos de sistemas poda en pistachero en nuestras condiciones de cultivo, generalmente muy distintas a las de otros países productores. También son muy distintas las plantaciones entre sí, dependiendo del marco, variedad, portainjerto, mantenimiento cultural, sistema de recolección, etc.; por lo tanto, no se puede afirmar nunca con rotundidad que un método de poda sea mejor o peor que otro, ya que dependerá de las circunstancias particulares de cada finca.

La poda es siempre un capítulo muy especial dentro de los cuidados de una plantación, y el artículo pretende dar una visión de conjunto basada en la experiencia, la observación y el estudio, y fijar brevemente algunos conceptos básicos con los que al menos no se cometan errores graves que comprometan la rentabilidad de la explotación.

 

Revista
Revista Vida Rural, nº 150, 1 marzo 2025: 90-93
Autores
* E. Martínez-Burgos, D. Fariña-Flores, J. Guerrero-Villaseñor, R. Martínez-Peña, M.R. Merida-García.

*Afiliación: Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Modalidad Artículo
Divulgativos
Área
Investigación de Leñosos
Tema
Cultivos Leñosos