El IRIAF colabora en el estudio de la Universidad Portuguesa de TRÁS-OS-MONTES E ALTO DOURO sobre aplicaciones foliares en la vid que mitigan los efectos del estrés híbrico y térmico

Noticia
04 de Noviembre de 2025
IVICAM Instituto de Investigación de la Vid y el Vino

En este trabajo recientemente publicado se estudia la aplicación foliar de Silicio y de caolín como una nueva estrategia que ayuda a mitigar las consecuencias del cambio climático en la viticultura. En este proyecto se ha colaborado con profesores de las Universidades Portuguesas de Trás-os-Montes e Alto Douro y Porto y con la Universidad Jaume I de Castellón.


El cambio climático está intensificando el estrés abiótico en la viticultura, con temperaturas más altas, déficits de agua y un aumento de la radiación solar que afectan directamente el desarrollo de la baya de uva, el equilibrio bioquímico y la calidad general del fruto.

El caolín (kl) es un mineral de arcilla inerte de origen natural rico en caolinita. Cuando se aplica como un recubrimiento foliar blanco, aumenta la reflectancia solar, lo que reduce la temperatura de las hojas,  minimiza la fotoinhibición y protege contra daños térmicos. En las vides, estos efectos se traducen en una mejora del rendimiento fotosintético y de la retención de agua, contribuyendo a una mejor composición de las bayas bajo estrés abiótico. Además, forma una barrera protectora que limita los ataques de plagas y patógenos.

Por su parte, el Silicio (Si) no se considera un nutriente esencial, pero es cada vez más reconocido como un bioestimulante beneficioso que mejora la tolerancia de las plantas al estrés abiótico. En viñas, la aplicación de Si se ha asociado con una mayor eficiencia en el uso del agua, una conductancia estomática mejor regulada, paredes celulares reforzadas, senescencia retrasada y una mayor resiliencia frente a desafíos ambientales.

Este trabajo, realizado en una explotación comercial de Ervedosa do Douro, demuestra que la aplicación foliar combinada de caolín y silicio es una herramienta prometedora para proteger la calidad de las bayas de uva mediante la modulación de la acumulación de metabolitos secundarios (fenoles, flavonoides, antocianinas y taninos). Las vides tratadas mantuvieron niveles más altos de ácidos orgánicos y un menor contenido de azúcar. Además, los tratamientos influyeron en la composición de la cera cuticular, aumentando el contenido de triterpenoides y el grosor de la cutícula, así como el tamaño de las células epidérmicas, lo que, junto con valores enriquecidos de δ13C, respalda una mayor eficiencia en el uso del agua. Los perfiles hormonales confirmaron el papel del Si y Kl en el ajuste fino de las señales de estrés y crecimiento, contribuyendo a una mayor robustez de los frutos.

 

Para más información:

Pereira S, Baltazar M, Branco Z, Monteiro A, Serrano AS, Morales AM, Cruz R, Casal S, Balfago´n D, Moura R, Moutinho-Pereira J and Dinis L-T (2025) Grape berries biochemical shifts from vines under summer stress treated with kaolin and silicon mixtures. Frontiers in Plant Science. 16:1681593.

doi: 10.3389/fpls.2025.1681593

 

Agradecimientos:

Este trabajo ha podido realizarse gracias a la financiación del FEDER regional de CLM del programa operativo 2021-2027, a través del proyecto “Desarrollo de estrategias para la valoración de la capacidad de resiliencia de cultivos leñosos y variedades frente al cambio climático”.