24/05/2022

El IRIAF aporta nuevos datos de caracterización de los aceites esenciales de romero (Rosmarinus officinalis L.)

Campos de Ensayo de romero. CIAF Albaladejito

Investigadores del CIAF de Albaladejito en colaboración con el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (CRF-INIA-CSIC) han publicado en la revista Euphytica un estudio sobre la composición del aceite esencial de poblaciones cultivadas de romero: “Variability of essential oil in cultivated populations of Rosmarinus officinalis L. in Spain”. 

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto RTA2012-00057 “Selección de poblaciones de romero, mejorana, salvia y espliego en función de sus características agronómicas, químicas y biológicas”, financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

 
El romero es una planta presente en toda el área mediterránea, fuente de numerosos compuestos bioactivos y una de las especies más importantes en relación a la comercialización de su aceite esencial. Sin embargo, factores entre los que se cuentan la recolección silvestre y la falta de selección de material vegetal conducen a una heterogeneidad de los aceites esenciales existentes en el mercado.
 
 
En este trabajo, trece poblaciones de romero seleccionadas en función del rendimiento y composición de su aceite esencial se cultivaron en dos localidades diferentes durante dos años, y se evaluó la composición química de su aceite esencial.
 
 
Los compuestos principales identificados fueron alcanfor, α-pineno y 1,8-cineol, aunque ha habido grandes diferencias entre poblaciones. Se observó que la composición de los aceites esenciales dependía principalmente de factores genéticos, mientras que los factores ambientales como la localización del ensayo y el año de cultivo solamente tuvieron cierta importancia en algunos compuestos minoritarios. Además, se constató que las similitudes entre las poblaciones cultivadas están relacionadas con su origen geográfico.
 
 
La caracterización del aceite esencial de estas poblaciones de romero, unido a otros trabajos realizados en el CIAF Albaladejito sobre del contenido en polifenoles y la actividad antioxidante y bioplaguicida de extractos obtenidos del residuo sólido de la destilación, es un importante punto de partida para el desarrollo de programas de selección y mejora, y para la obtención de material estandarizado para su utilización óptima en cada sector/aplicación.
 

Galería multimedia

  • Campos de Ensayo de romero. CIAF Albaladejito

    IRIAF. Campos de Ensayo de cultivo de Romero. CIAF Albaladejito

  • Cultivos de Romero en los campos de ensayo de CIAF Albaladejito

    IRIAF. Cultivos de Romero en los campos de ensayo de CIAF Albaladejito